Los hornos industriales para cocinas son “cajas” con cierre hermético que emiten calor de diferentes fuentes con la finalidad de cocinar alimentos a diferentes temperaturas, están diseñados para soportar cargas enormes de trabajo, tanto en horas, volúmenes y pesos de alimentos por hornear. Son un equipo de categoría industrial que forman parte de las cocinas industriales, para restaurante y panaderías.
Existen cuatro tipos de hornos según su alimentación y de esta depende su forma de cocción u horneado de los alimentos, ideados para cubrir cualquier necesidad:
- LOS HORNOS COMBINADOS: combinan las potencias de la electricidad y la combustión por gas lo que los hace una excelente opción para restaurantes ya que se combinan. Algunos de estos hornos usan también el vapor, para realizar el horneado o la cocción.
- LOS HORNOS DE CONVECCIÓN: están alimentados por gas y equipados con turbinas o ventiladores que distribuye el calor de forma homogénea, entre estos se encuentra los hornos rotativos especiales para la panadería y pizzería, son hornos verticales fabricados en acero inoxidable.
- LOS HORNOS CONVENCIONALES: son alimentados por gas que usan como instrumento quemadores inferiores. Hechos en acero inoxidable por fuera y por dentro recubiertos en porcelana o piedra.
- LOS HORNOS DE MICROONDAS: son hornos que trabajan por frecuencias de radio o también conocidas como microondas, que ponen en movimiento a las moléculas de agua y grasas de los alimentos, provocando de esta forma calor por fricción.
Las operaciones industriales abarcan una amplia gama de temperaturas, las cuales dependen del material a calentar y también (para un material dado) del objeto del proceso de calentamiento y de las operaciones subsiguientes.
Así, atendiendo al tipo de efecto que el horno produce en el producto, se pueden tener:
- Hornos para producir efectos físicos en el producto, que a su vez pueden dividirse en:
- Hornos de calentamiento
- Hornos de fusión
- Hornos para producir efectos químicos en el producto (Reducción sin fusión, fusiones reductoras, sinterización, tostación, calcinación, volatilización reductora, volatilización, metalotermias, etc).
1.- HORNOS DE LLAMA
1.1.- HORNOS VERTICALES O DE CUBA 1.2.- HORNOS DE BALSA
1.3.- HORNOS ROTATORIOS
1.4.- HORNOS TÚNEL
2.- HORNOS ELÉCTRICOS
2.1.- HORNOS DE RESISTENCIAS.
2.2.- HORNOS DE ARCO
2.3.- HORNOS DE INDUCCIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario